Los promotores reclaman acabar con la discrecionalidad de los ayuntamientos a la hora de fijar las bases imponibles sobre las que aplican tasas y tributos. Cuando usted compra una vivienda nueva, sepa que aproximadamente el 50% del precio final que paga equivale al coste que ha tenido para el promotor el suelo sobre el que se ha edificado. La otra mitad se divide entre un 25% de costes de ... (leer más)
Un estudio de Idealista sostiene que la rentabilidad bruta media de comprar casas para después arrendarlas es del 5,9%, 2,3 puntos más que hace un año Frente a las nada halagüeñas perspectivas que tenía el mercado inmobiliario hasta hace poco más de dos años, ahora nadie duda de que a corto y medio plazo las casas no harán otra cosa ... (leer más)
Las tasaciones inmobiliarias, obligatorias para hipotecar una casa, crecen ya a un ritmo del 19% interanual El medidor láser que sostiene en su mano derecha delata a Paloma Villamor, que unos días antes ha recibido el aviso de acudir a tasar un piso en Moratalaz, un distrito al sureste de la ciudad de Madrid. La propietaria es consciente de que su piso vale menos que cuando lo ... (leer más)
Un estudio de Idealista sostiene que la rentabilidad bruta media de comprar casas para después arrendarlas es del 5,9%, 2,3 puntos más que hace un año Frente a las nada halagüeñas perspectivas que tenía el mercado inmobiliario hasta hace poco más de dos años, ahora nadie duda de que a corto y medio plazo las casas no harán otra cosa ... (leer más)
¿Acabas de vender tu vivienda y no sabes qué hacer con el dinero? Si estás en ese caso y no saber cómo puedes sacar todo el partido a tu patrimonio, deberías echar un vistazo a las ideas que proponen los expertos. Hay muchísimas alternativas, aunque no todas ellas son igual de rentables ni igual de seguras. Puedes elegir la bolsa, los fondos de ... (leer más)
¿Sabes a qué se destina cada euro de lo que has pagado por tu casa? Si te has comprado una vivienda nueva, deberías saber que la inmensa mayoría del dinero no tiene nada que ver con el coste real de su construcción. Según los cálculos de la CEOE, el precio real de levantar un inmueble apenas supone un 25% de la cantidad final, mientras que el ... (leer más)
Los edificios residenciales copan el 20% del consumo total de energía y el 99% de las casa sufre pérdidas de calor durante los meses de invierno Un hogar puede reducir en hasta 400 euros al año su factura de la luz en caso de contar con un adecuado aislamiento térmico, según datos de Danosa, empresa especializada en impermeabilización en ... (leer más)
Por lo general, los contratos de arrendamiento estándar se firman por el plazo de un año y posteriormente se activa la prórroga año a año hasta el mínimo de las tres anualidades, siendo esta prórroga, un derecho del inquilino, y una obligación para el casero. Por unos motivos u otros, hay inquilinos que no desean permanecer más que ... (leer más)
La banca española lleva meses lidiando con un entorno de tipos de interés a cero y las posibilidades que seguir abaratando el crédito son cada vez menores. El sector ha podido disfrutar de las ventajas del abaratamiento de la financiación que ha proporcionado la política del BCE, que sin embargo ahora tiene su reverso en unos márgenes muy reducidos que ... (leer más)
Las fuentes de financiación alternativa a la bancaria para proyectos inmobiliarios y la irrupción de las hipotecas a tipo fijo, a examen El arranque del nuevo ciclo económico e inmobiliario ha traído consigo muchas novedades al sector promotor de viviendas. La mayoría de ellas encaminadas a mejorarlo por la vía de la modernización, la ... (leer más)